OpenForest
Aparte de la detección sistemática de daños, se dispone de cebos (feromonas y atrayentes), que situados en un determinado tipo de trampa, sirven para cazar y calcular mediante recuentos semanales, el nivel poblacional de la plaga. Esto nos da una valiosa información que nos permitirá decidir cuál es, en caso necesario, la actuación más apropiada a llevar a cabo en cada momento.
Plagas
Plagues
Rhyacionia buoliana
Lymantria dispar
Lymantria monacha
Scolytus multistriatus
Scolytus Scolytus
Gypsonoma aceriana
Dendrolimus pini
Tortrix viridana
Zeuzera pyrina
Ips acuminatus
Ips sexdentatus
Ips typographus
Paranthrene tabaniformis
Thaumetopoea pityocampa
Cossus cossus
Orthotomicus erosus
Hylurgus ligniperda
Actividades de investigación
Debido a la creciente preocupación de la sociedad en aspectos medioambientales, el mayor uso del bosque como zonas recreativas, así como las estrictas restricciones impuestas desde Europa (únicamente las administraciones estarán autorizadas para llevar a cabo aplicaciones aéreas en los bosques, y siempre que éstas estén plena y técnicamente justificadas).
Esto provoca que los métodos de control racional extiendan cada vez más y sean más demandados, por lo que OpenNatur innova buscando nuevos cebos, feromonas, atrayentes para el monitoreo, captura masiva o confusión sexual de otras plagas forestales, o para mejorar las existentes.
Este trabajo de investigación se lleva a cabo de forma propia y también a través de colaboradores, indispensables para la realización de los correspondientes ensayos.
Vídeos de montaje de trampas
Selección de vídeos de cómo se deben montar las diferentes trampas e instalar los cebos, las feromonas y los atrayentes en su interior.