El aclareo de la fruta es una práctica cultural muy importante en la producción frutícola, pero difícil de manejar, que determina la rentabilidad anual de los cultivos de manzana.
El sector de la manzana carece de herramientas relevantes que respalden las decisiones con respecto a la elección de un programa de aclareo específico (intenso o leve) o un segundo tratamiento de aclareo químico. Junto con las pérdidas de fruta causadas por la ocurrencia de Bitter pit, éstas siguen siendo dos grandes cargas para los productores de manzanas europeos.
El proyecto AppleGenie tenía como objetivo desarrollar herramientas para respaldar las decisiones relacionadas con estos problemas, dirigidas a evitar pérdidas. Estas herramientas se basan en el diagnóstico molecular.
La información de los cambios relevantes en la actividad genética de las manzanas constituye la base de las pruebas.
La idea detrás de este enfoque es que cada cambio en la fisiología y, finalmente, en la calidad de una manzana, comienza con un cambio en la actividad de los genes relacionados.
También se puede leer la forma en que una planta reaccionará a ciertos tratamientos a partir de la huella dactilar de actividad genética.
El proyecto AppleGenie fue impulsado por PYMES, como OpenNatur, involucradas profundamente en la práctica agrícola. La combinación de estas PYMES, prestigiosos institutos de investigación del sur de Europa (IRTA y UNIBO) y presuntos usuarios aseguraron el valor del estudio realizado. El proyecto, respaldado por “European Commission 7th Framework Program” (7FP), fue coordinado por NSure.
A lo largo del proyecto AppleGenie, Opennatur ha colaborado con la comunidad nacional e internacional. Los resultados del proyecto se pueden encontrar en la web de Applegenie, y aunque aún no están listos para su aplicación comercial, se han dado pasos importantes hacia un mejor control del aclareo y el Bitter pit.