Para conseguir cultivos de más calidad, más limpios y sostenibles.
Nuestra empresa
Somos una empresa dedicada a la Gestión Integrada de Plagas (GIP), creada en el año 2000, con una amplia experiencia en el sector agrobiológico, medio forestal y ornamental.
Con sede central en Barcelona y delegación en Lleida, La Rioja y Navarra, garantizamos una atención personalizada en todo el norte del territorio español.
Nuestra vocación tiene como reto ofrecer a nuestros clientes, aquellas soluciones agrobiológicas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente con un trato cercano y profesional.
Historia
Opennatur inició su actividad mediante la comercialización de feromonas para su uso en estrategias de monitoreo, captura masiva y confusión sexual de insectos. En este sentido, ha sido responsable del desarrollo de algunas de estas técnicas, contribuyendo sustancialmente a su mejora y conocimiento.
En el año 2009, la empresa decidió ampliar su cartera, empezando a distribuir enemigos naturales para la Gestión Integrada de Plagas (GIP) , lo que le permitió especializarse en esta técnica y ofrecer un programa de Control Biológico de plagas en espacios verdes urbanos.
A raíz de ello, en 2014, OpenNatur inauguró un laboratorio entomológico situado en el Parque Científico y Agroalimentario de Lleida, desde donde se promueven y desarrollan proyectos de I+D+i con universidades y otros centros de investigación. Además, en estas instalaciones también se desarrolla la producción y cría masiva de Organismos de Control Biológico como alternativa a los productos fitosanitarios.
Todo este esfuerzo, fue recompensado en 2019 por la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación concediendo el Sello PYME Innovadora a OpenNatur y quedando inscrita en el Registro de PYMES Innovadoras.
Filosofía
Cultivar respetando el Medio Ambiente es el principal reto de la agricultura en estos momentos. El mercado y el consumidor final exigen, cada vez más, productos de origen conocidos y con menor índice de residuos.
Por este motivo, la filosofía de la empresa se basa en ofrecer un servicio técnico que permita obtener resultados óptimos y eficientes en los cultivos mediante el uso de productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Bajo esta filosofía, la empresa obtuvo en 2007 la acreditación para la realización de ensayos de eficacia oficialmente reconocidos (acreditación EOR) de productos fitosanitarios.
Objetivos y propósitos de futuro
Promover la gestión integrada de plagas en cultivos y plantas ornamentales.
01
Fomentar técnicas y metodologías que minimicen el uso indiscriminado de productos fitosanitarios.
Asesoramos a nuestros clientes con las opciones más eficaces frente a plagas y enfermedades mediante la distribución de productos respetuosos con el medio ambiente.
02
Impulsar proyectos de investigación a nivel nacional y europeo para el desarrollo de nuevas técnicas y metodologías en Gestión Integrada de Plagas (GIP)
Nuestro laboratorio entomológico y centro de investigación, desarrolla varios proyectos experimentales al año, junto a universidades y otros centros de investigación como el IRTA, CSIC,…
03
Equipo
Victor Perdrix
CEO, fundador
Marc Franco
OpenGeo y Técnico comercial agrícola
Pol Montserrat
Técnico comercial agrícola y forestal
Marta Aramendia
Técnica comercial agrícola.
Delegación La Rioja y Navarra
David Valverde
Jefe de Producción y Desarrollo
Júlia Nogués
Técnica en Control Biológico en espacios verdes urbanos
Kevin Chiquito
Departamento de Informática
Josep Martínez
Responsable del departamento administrativo y contable
Gerard Sanuy
Departamento Administrativo y Marqueting
Aldemar Chiquito
Departamento Logística y Almacén
Maicol Steven
Departamento Logística y Almacén
Nuestros proveedores
Garantía de calidad
Nuestro compromiso
En Opennatur apostamos por una agricultura sostenible que engloba la preservación de la biodiversidad, la nutrición sin residuos fitosanitarios y la producción de los diferentes cultivos sin perder su eficiencia.
Para ello, Opennatur apoya, mediante su asesoramiento técnico, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incrementando la concienciación ecológica, la toma de decisión en la gestión desde los espacios agrícolas, forestales, hasta particulares.